Nunca fue tan fácil como hoy ponerse al día respecto a lo que acontece en el mundo de la filosofía y encontrar lecturas y recursos de apoyo en esta área. Los medios digitales nos brindan una oportunidad sin precedentes tanto a los profesores de filosofía, como a cualquier persona interesada en este campo. Los recursos disponibles en la red ofrecen una multitud de ventajas hace no tanto impensables, transformando la manera en que exploramos, aprendemos y enseñamos la filosofía.
Una de las mayores ventajas radica en la posibilidad de profundizar en la formación de manera flexible y adaptada a las necesidades individuales. Así, ya no es necesario estar limitado por las restricciones geográficas o de recursos por factores económicos o de movilidad. Asimismo, el desarrollo tecnológico palia dificultades asociadas a problemas visuales o auditivos, gracias a la publicación de vídeos con subtítulos y transcripciones y podcasts de audio, y a herramientas de visualización y de lectura que son en estos casos especialmente valiosos.
Hoy en día podemos mantenernos fácilmente al tanto de los últimos desarrollos y de los temas más candentes en el campo de la filosofía. Desde blogs y revistas digitales hasta redes sociales especializadas, podemos seguir de cerca el debate filosófico actual, profundizar en lo aprendido y acceder a nuevos enfoques. Contamos, además, con la posibilidad de participar activamente enviando artículos o interviendo en videoconferencias o en sesiones grupales online y seminarios virtuales, teniendo así acceso a los desarrollos más reciente de expertos y la opción de reflexionar junto a personas interesadas de cualquier lugar.
A modo de consulta, la red nos proporciona numerosos recursos con bancos de documentos: desde textos clásicos hasta investigaciones académicas recientes, con una vasta biblioteca virtual de obras filosóficas de diversa índole. Del mismo modo, los asistentes virtuales y las herramientas de búsqueda avanzadas nos permiten acceder a fuentes de consulta de prestigio de manera rápida y eficiente, mientras que los chatbots y sistemas de IA pueden ayudarnos a resolver dudas y profundizar en conceptos complejos de manera interactiva.
La cara oscura del panorama digital está en la carencia de ejercicio crítico en un entorno saturado de información y en el cual es crucial ejercer un cuidadoso discernimiento sobre la credibilidad y la calidad de las fuentes. En este sentido, las revistas digitales mencionadas constituyen una fuente de información validada que, sin embargo, afronta problemas específicos como los de su visibilidad en la red, la falta de inmediatez en la publicación, la escasez de incentivos o su propia sostenibilidad en cuanto proyecto complejo y laborioso. En relación con este tema, añado al final de esta entrada un comentario basado en el reciente Informe sobre revistas de filosofía en España.
En estas tablas se ofrecen una lista de revistas de filosofía de acceso libre en Internet, así como una serie de recursos digitales útiles para agilizar la lectura, sintetizar contenidos, analizarlos o profundizar en los mismos de modo interactivo.
>Revistas digitales | |
---|---|
Agora | Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela |
Alfa | Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía |
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía | Universidad Complutense de Madrid |
Ápeiron. Estudios de filosofía | Ápeiron |
Araucaria | Universidad de Sevilla |
Areté | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Argumentos de Razón Técnica | Universidad de Sevilla |
Azafea: Revista de Filosofía | Universidad de Salamanca |
Bajo Palabra | Universidad Autónoma de Madrid |
Claridades. Revista de Filosofía | Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) |
Comprendre. Revista catalana de filosofía | Universitat Ramon Llull |
Constelaciones. Revista de teoría crítica | Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Sociedad de Estudios de Teoría Crítica. |
Con-Textos Kantianos | Universidad Complutense de Madrid |
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía | Universidad Católica de Valencia |
Cuadernos de pensamiento | Fundación Universitaria Española |
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho | Universitat de València |
Cuadernos salmantinos de filosofía | Universidad Pontificia de Salamanca |
Daimon Revista Internacional de Filosofia | Universidad de Murcia |
Diálogo filosófico | Universidad de Murcia |
Diánoia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Differenz.Revista Internacional de Estudios Heideggerianos | Universidad de Sevilla |
Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas | LI²FE, Instituto de Filosofía CSIC |
Disputatio | Universidad de Salamanca |
Eikasía | Editorial Eikasía |
El búho | Asociación Andaluza de Filosofía |
Endoxa | Revista de la Facultad de Filosofía de la UNED |
Enrahonar | Universitat Autònoma de Barcelona |
Espíritu | Instituto filosófico, Instituto Santo Tomás |
Estudios de Filosofía | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Éica y Cine Journal | Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Oslo. |
Estudios filosóficos | Instituto Superior de Filosofía de Valladolid de la Orden de Predicadores |
Haser | Universidad de Sevilla |
Investigaciones fenomenológicas | Sociedad Española de Fenomenología (SEFE) y la Facultad de Filosofía de la UNED |
Ideas y valores | Universidad Nacional de Colombia |
Isegoría | Instituto de Filosofía del CSIC |
Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política | Universidad Complutense de Madrid |
Laocoonte | Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Universitat de València |
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura | Universidad de La Serena |
Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política | Universidad de Barcelona |
Pensamiento | Universidad Pontificia Comillas |
Pensamiento al margen | Revista de investigación independiente |
Quaderns de filosofia | Societat de Filosofia del País Valencià |
Recerca | Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón |
Relectiones. Revista interdisciplinar de filosofía y humanidades | Universidad Francisco de Vitoria, Fundación Ratzinger, Templeton World Charity Foundation |
Revista de Filosofía | Universidad Complutense de Madrid |
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica | Universidad de Costa Rica |
Revista de filosofía fundamental | Centro autónomo de investigación y docencia |
Revista Iberoamericana de Argumentación | Universidad Autónoma de Madrid |
Revista Internacional de Pensamiento Político | Universidad Pablo Olavide |
Revista Latinoamericana de Filosofia | Centro de investigaciones filosóficas, Argentina |
Revista Portuguesa de Filosofia | Faculdade de Filosofia de Braga |
Revista Telemática de Filosofía del Derecho | Roberto M. Jiménez Cano |
Scio. Revista de Filosofía | Universidad Católica de Valencia |
Teorema | Universidad de Oviedo |
Thémata | Universidad de Sevilla |
Theoría | Universidad Nacional Autónoma de México |
UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política | Universidad Carlos III de Madrid |
Recursos de filosofía | |
---|---|
Dialnet | Universidad de La Rioja. Acceso a artículos de revistas, tesis doctorales, libros, actas de congresos y otros documentos científicos y académicos. |
Filosofía en español | Artículos de filosofía en la web de Proyecto de Filosofía en Español, Fundación Gustavo Bueno. |
Internet Encyclopedia of Philosophy | Enciclopedia de filosofía con revisión académica (en inglés). |
Philosophy News | Actualidad de la filosofía en la red (en inglés). |
Red Española de Filosofía | Noticias, actividades, publicaciones y recursos de filosofía en Internet |
Stanford Encyclopedia of Philosophy | Últimas publicaciones de filosofía en el portal de la Stanford University (en inglés) |
Recursos informáticos | |
---|---|
ChatGPT | Chatbot útil para consultas o conversaciones filosóficas. |
Feedly | Plataforma que te permite suscribirte y organizar fácilmente blogs y sitios web relacionados con la filosofía. |
Harpa AI | Herramienta de análisis de textos y vídeos, con independencia del idioma de origen, y desarrollo en chatbot a través de ChatGPT. |
Mobipocket Creator | Herramienta con la que puedes convertir artículos en PDF en libros digitales. |
Push to Kindle | Extensión de navegador que te permite enviar fácilmente artículos y textos en línea a tu dispositivo Kindle. |
El reto de la continuidad de las revistas de filosofía en acceso abierto. Como puede observarse en la tabla de enlaces, en este momento predominan en España las revistas de filosofía publicadas en acceso no comercial y respaldadas por instituciones universitarias. Sin embargo, tal como se destaca en el Informe sobre revistas de filosofía en España, esta situación no está exenta de dificultades, con inconvenientes como la pequeña envergadura de las publicaciones individuales y la fragmentación del panorama editorial, la dificultad de lograr artículos de calidad, los problemas relacionados con los tiempos de evaluación, los relativos a la propiedad de las revistas, la carga administrativa para los editores, la viabilidad de las publicaciones a largo plazo, etc. De este modo, habría que afrontar desafíos significativos para garantizar la continuidad futura y la calidad de este modelo de acceso no comercial. En dicho informe se proponen recomendaciones para fortalecer el sistema editorial de las revistas de filosofía en España en acceso abierto no comercial. Sugiere concentrar recursos en revistas respaldadas por universidades y sociedades académicas, mejorar el reconocimiento institucional para los editores y revisores, promover una mayor concienciación sobre la importancia de las tareas de revisión por pares, implementar mejoras en las revistas, fomentar la participación de sociedades académicas en la gestión y financiación de revistas independientes, así como ofrecer formación sobre buenas prácticas editoriales a la comunidad académica. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario